Mostrando entradas con la etiqueta fritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fritos. Mostrar todas las entradas

18/10/08

Croquetas de arroz



o soy muy fanática del arroz como relleno o adentro de la comida. Me encanta blanco, en un guiso, en alguna ensalada cocida... pero siempre en su papel de arroz y SIEMPRE/ALWAYS/FOREVER Parboiled. El otro... pa'rroz con leche o darle de comer al perro.

Y la verdad es que las croquetas de arroz nunca fueron precisamente mi perdición, sin lugar a dudas prefiero las de papa. Pero una vez que comenté esto, my Half Bergamot exclamó, con sus sienes hundidas en su codo derecho elevado y brazo izquierdo extendido hacia el otro lado: "¡Oh, mísero de mí! ¡Ay, infelice! ¿Será que nunca más en mi vida volveré a probar una croqueta de arroz...?".
Y bueno, como soy de corazón débil, una tarde lo sorprendí así con unas croquetas que aparentemente, tuvieron gran éxito. Yo probé una y la verdad que se dejaba.



Para unas 6 croquetas con aire de grandeza tipo rotisería o unas 9 ó 10 un poco más elegantes (a mí me salieron 8 de tamaños variados):
  • 1 taza de arroz del blanco ese que no me gusta.
  • Sal.
  • Ajo y perejil a gusto, dependiendo del fanatismo.
  • 1 taza de leche.
  • 3 cucharadas soperas de harina.
  • Pan rallado.
  • 2 huevos. En realidad lo ideal serían 1 ½, pero bueh...
  • Nuez moscada y pimienta, si querés.
  • Manteca.
Vamos hirviendo el arroz con sal a gusto.
En otra cacerola, con la leche y la harina se va haciendo una salsa blanca bien espesa (que se haga "pelota" en el fondo de la olla). Es a fines de unir, no para bañar canelones.
Para no aburrirse mientras se revuelve, yo le pongo un pedazo de manteca, que se vaya disolviendo.
Si el arroz quedó con agua, sacársela. Esperar que todo (arroz y salsa) enfríe un poco.
Picar el ajo y perejil.
Se mezcla todo en una de las cacerolas. Probar la mezcla y ver si precisa sal. Si se quiere, se puede agregar queso rallado. Es una buena idea, aunque no la haya puesto entre los ingredientes principales. A gusto, sí.
Mientras se mezcla, también se le puede agregar un pedazo de manteca, que se vaya derritiendo (yo lo hago más para no aburrirme de dar vueltas la mezcla, pero además, queda rico).
Y ta. Con las manos bien limpitas en caso de que la suegra esté mirando, se agarra un puñado de mezcolanza y se hace una pelotota apretada y luego se le da forma alargada girándola entre las dos manos, con habilidad y ternura.
Cada "cilindro" se baña en huevo y luego se gira sobre pan rallado.
Una vez que están todas ya rebozadas, yo le agrego nuez moscada, pimienta y un poquito de sal a lo que queda del huevo y las vuelvo bañar en éste y a pasarlas por pan rallado de nuevo.
Y entonces, en aceite muy caliente y temperatura constante (que no se baje ni se suba el calor durante la fritura porque si no se chumban) se van friendo ellas, de a dos o tres, según el tamaño del sartén, que tiendan a flotar un poquito y circulen libremente. Se van girando hasta que quedan doradas y se van escurriendo y ubicando ordenadamente.

Suerte en voltios.

2/10/08

Los mejores buñuelos de verdura ever


on esta receta me luzco che... Pa'qué viá mentir...
  • 2 tazas de harina
  • 4 cucharitas de polvo de hornear
  • 2 huevos batidos
  • ½ taza de leche
  • 2 cucharitas de manteca derretida (un pedazo, maomeno… nunca es demasiada manteca).
  • 2 espinacas ó 1 acelga apenas hervidas (enmustiarlas) con sal, picadas (si es acelga, hervirla con un buen puñado de azúcar en el agua para sacarle el amargo).
  • 1 cebolla picadita.
  • Sal, pimienta, nuez moscada.
  • 1 chorro generoso de whisky, cognac o ron para que no se chumben los buñuelos.
Cernir juntos harina, polvo de hornear y sal.
Mezclar los huevos batidos, la leche y la manteca derretida. Batir todo bien.
Incorporar la verdura y seguir mezclando. Agregar más sal si precisa, pimienta y rallarle nuez moscada (a gusto, yo que sé…).
Agregar el chorro de alcohol. Mezclar que quede parejo. Ni muy chirle ni muy espeso.
Dejar reposar una media hora. Mientras podés ir dejando todo limpito. Digo…
Para freír tratar de usar una sartén o cacerola medio profunda, de modo que floten un cacho sin amontonarse. El aceite debe estar bien caliente y no cambiarle la temperatura mientras se cocina. Se van tirando cucharaditas —no muy grandes porque queda crudo en el medio— e ir girando, hasta que doren.
Escurrir e ir poniendo en fuente con papel absorbente. Si no hay visitas, yo uso papel de diario y arriba unas Novas.


Delirio de multitudes.